domingo, 22 de marzo de 2015

Tema 5: Describe un caso real de un centro de Primaria o Secundaria y trátalo desde el modelo clínico, de consulta y de programa. (en este último no debes realizar un diseño de programa sino la forma en que se debería prevenir la casuística desde dicho modelo y las fases que, según algún autor, o tú mismo/a, deben tenerse en cuenta).

MMS es un alumno de 3º de la E.S.O que ha sufrido acoso escolar por parte de sus compañeros. Todo salió cuando el alumno acosado estaba dispuesto a irse a casa y 3 de sus compañeros de clase empezaron a acosarle tanto física como verbalmente, y grabarlo con el móvil. Esta grabación estuvo circulando por la red y por los demás compañeros del colegio hasta que llegó a manos de la profesora, quien puso en conocimiento todos lo hechos.

  • Intervención del caso desde el modelo clínico o counseling.
Desde este modelo se llevaría a cabo, en primer lugar, una entrevista individualizada con MMS, con el objetivo de que el orientador del centro establezca una relación de confianza y el alumno de la máxima información posible, como por ejemplo cuándo empezaron estas actitudes hacia él por parte de sus compañeros, evaluar el estado en el que se encuentra MMS, cómo le ha afectado esa situación en su entorno familiar y en su rendimiento académico,etc; y establecer un diagnóstico.
En segundo lugar, una vez obtenido el diagnóstico se iniciaría un tratamiento planificado.
Por último, se haría un seguimiento para ver la evolución de MMS y si el tratamiento ha sido efectivo.

  • Intervención del caso desde el modelo de Consultas.
Desde esta perspectiva el orientador pondrá en marcha una serie de fases para la solución del problema:

1. Definirá y clarificará el problema. Para ello el orientador contextualizará el problema, quienes es el acosado y los acosadores, si es animado por otros compañeros, tiempo que ha sido mantenido el acoso, etc.

2. Analizará las fuerzas que afectan al problema, es decir, se realiza un análisis de por qué MMS es acosado, qué tipo de factores a dado lugar a ello, cómo y quienes han reforzado las conductas de acoso, etc.

3. Posibilidades de estrategias y alternativas. Analizar qué tipo de estrategia de intervención es la más adecuada, como por ejemplo, una metodología en la que se trabaje solo con los implicados en el acoso o bien optar una metodología en la que estén implicados todos los agentes de la comunidad educativa (profesores, padres, compañeros, equipo directivo del centro).

4. Evaluación de las posibilidades anteriores. Se levaría a cabo una evaluación de las opciones anteriormente mencionadas para ver cual es la más acertada.

5. Especificar las responsabilidades de consultante y consultor. Es decir, dotar de información y estrategias al tutor o profesor ya que es quien más tiempo pasa con el acosado y los acosadores. El orientador podría darle una hoja de registro para que el este observe las conductas que MMS presenta en clase, por ejemplo si presenta ansiedad, si está deprimido o triste, si los demás compañeros lo arropan y apoyan o no, si hablan y juegan con él, si sigue siendo el último en ser elegido en un equipo para jugar, etc. Además de esto se podrían poner en marcha una serie de talleres o charlas en clase, a nivel grupal para fomentar un buen clima de convivencia y respeto tanto dentro como fuera del aula, y realizar actividades en grupos para que todos interactúen y se relacionen con todos.

6. Ejecutar la alternativa elegida. Se llevará a cabo la observación sistemática.

7. Evaluar la efectividad de la elección y modificarlo, si es preciso. Una vez finalizada la observación se evaluará las conductas observadas, las frecuencias, etc.

  • Intervención del caso desde el modelo de Programas.
Siguiendo la propuesta por Bisquerra (1998):

En primer lugar se llevaría a cabo el análisis del contexto del centro, la procedencia de los alumnos que estudian allí, si vienen de barrios desfavorecidos o no, el nivel medio socio-económico de las familias de los alumnos, tipos de familias que tienen los alumnos, etc. Para ello, se pasaría un test a los padres para recoger dicha información, además de pasarle otro a los alumnos para obtener información sobre el valor que ellos le otorgan al respeto hacia los demás, la violencia, etc.

A continuación, se lleva a cabo una identificación de necesidades, competencias y potencionalidades. Es decir, se analizan los resultados de los cuestionarios donde se recogen toda esa información.

En tercer lugar se procede a la formulación de objetivos: fomentar en la escuela un clima de igualdad, tolerancia y respeto hacia los demás, y que los alumnos sean capaces de detectar conductas de acoso para que sean comunicadas.

Una vez establecidos los objetivos, se procede a la planificación del programa. Para ello se seleccionarán las técnicas más adecuadas, entre ellas charlas informativas, actividades interactivas, días de convivencias, fomentar habilidades en los alumnos. 

Una vez seleccionadas y secuenciadas las técnicas deseadas se llevarán a cabo dichas charlas informativas sobre qué es el Bullyng, cómo afecta a la persona que lo sufre, etc; se realizarán tareas y actividades interactivas y de cooperación entre los alumnos, realizar charlas una vez a la semana en clase con el tutor para comunicar desigualdades entre algunos alumnos y fomentar como técnica ideal el diálogo para solucionarla. Además también se llevarán a cabo charlas informativas a los padres sobre el bullyng para que sepan identificar si su hijo pudiera estar sufriendo acoso escolar.

En sexto lugar se evaluará la intervención realizada para ver si ha surtido efecto, para o que se pasarán una serie de test que mida la tolerancia a la violencia, habilidades asertivas de los alumnos, etc.

Por último, se realizaría también una evaluación tanto de los recursos materiales empleados como humanos, donde se tendrán en cuenta los materiales que han hecho falta para la puesta en marcha de ciertas actividades y el número de profesionales que han trabajo y el tiempo que ello ha dedicado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario